miércoles, 20 de febrero de 2013

Midnight in Paris.

Cae la media noche, un coche con cortinas y humo de cigarrillo saliendo por sus ventanas transportan a un personaje al París de los años 20. Luces cálidas desenfocadas, la bella estética de aquella época y su interesante y admirable música son el escenario en el que los artistas crean su mercado. Tras la Primera Guerra Mundial aparece una inminente revolución femenina: la mujer trabaja, se corta el pelo, fuma y se siente sexy. Comienza a reconocerse la homosexualidad (artistas de los diferentes ámbitos son ejemplo de ello) y la censura desaparece en muchísimos aspectos. En este contexto histórico, como era de esperar, debía surgir una corriente, ya que en toda época de la historia el hombre ha expresado su situación social, cultural, política e ideológica mediante manifestaciones artísticas. Es la hora de que el preciosismo y lo real dejen paso a la razón y las obras se caractericen más por la idea que por el resultado final. Desgraciadamente, tras esta época de lucidez artística en absolutamente todos los campos, la Segunda Guerra Mundial rompe con todos los logros y se produce un nuevo retroceso.


                                         Gertrude Stein y su compañera y pareja Alice B. Toklas.
                                        



                                     Djuna Barnes. Escritora estadounidense de carácter revolucionario.




                                                   Jósephine Baker. Bailarina y cantante.

                                                               
                  


                     




Luis Buñuel.



Fotograma del corto que Buñuel realizó con la colaboración de Salvador Dalí, "Un Perro Andaluz".




                                                                         Pablo Picasso.







No hay comentarios:

Publicar un comentario